La respuesta está en la Historia

Andalucía, nuestra tierra. Puedes acceder mediante el índice y las pestañas a interesantes temas cuyo eje central es la historia andaluza. Recuerda... "Los andaluces sabremos quiénes somos si sabemos quiénes fuimos".

Páginas

  • Página principal
  • La serie
  • Canal Sur TV
  • Símbolos
  • Arte e Historia
  • Los doce trabajos de Hércules
  • La Constitución de 1812: "La Pepa"
  • La Constitución Española de 1978
  • Estatuto de Autonomía Andaluz 2007
María Victoria Barranco, C.E.I.P. Andalucía, Vélez Málaga (Málaga)

Capítulo 13: Los árabes (IV)



Enlaza aquí con Canal Sur TV si deseas ver este capítulo
Publicado por María Victoria Barranco Pérez
Etiquetas: Capítulo 13: Los árabes (IV)
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Nos ven en:

Visitas:

Actividades Clic sobre Andalucía

  • 28 de febrero, Día de Andalucía
  • Andalucía
  • Catedrales de Andalucía
  • Cristóbal Colón y el Descubrimiento
  • Cultura andaluza
  • Día de Andalucía
  • Las ocho capitales de Andalucía

Actividades Clic sobre España

  • Comunidades Autónomas españolas
  • España y sus Comunidades
  • Historia (I)
  • Historia (II)
  • La Constitución para niños
  • La Prehistoria
  • La vida en la Edad Media: Los monasterios
  • Las comunidades autónomas y sus provincias
  • Nuestra Historia
Photobucket

CONTENIDOS:

  • Alcazaba de Málaga
  • Andalucía sólo hay una
  • Capítulo 00 Presentación
  • Capítulo 01 Los orígenes de Andalucía
  • Capítulo 02 Fenicios-griegos-íberos y cartagineses
  • Capítulo 03 La Bética romana
  • Capítulo 04 Leyes romanas
  • Capítulo 05 Costumbres romanas (I)
  • Capítulo 06 El campo con los romanos
  • Capítulo 07 Costumbres romanas (II)
  • Capítulo 08 Los árabes (I)
  • Capítulo 09 Los árabes (II)
  • Capítulo 10 Los árabes (III)
  • Capítulo 11 Costumbres andalusíes
  • Capítulo 12 "Especial Navidad"
  • Capítulo 13: Los árabes (IV)
  • Capítulo 14: El ocaso de Al-Ándalus
  • Capítulo 15: El descubrimiento de América y Andalucía
  • Capítulo 16: El Renacimiento en Andalucía
  • Capítulo 17: El Renacimiento y el Barroco andaluz
  • Capítulo 18: El esplendor del Barroco andaluz
  • Capítulo 19: Andalucía a principios del XIX
  • Capítulo 20: Los orígenes del andalucismo
  • Capítulo 21: El Siglo de Oro español
  • Capítulo 22: Cádiz: joya del neoclasicismo y modelo de la ilustración
  • Capítulo 23: Bicentenario de la Constitución de Cádiz de 1812
  • Capítulo 24: El Romanticismo en Andalucía
  • Capítulo 25: La Revolución Industrial en Andalucía
  • Capítulo 26: El origen de las ferias y fiestas. La Primera República.
  • Capítulo 27: La Guerra de Cuba - la Generación del 98 y la Restauración.
  • Capítulo 28: La Segunda República y la Guerra Civil
  • Capítulo 29: La guerra civil. Inventos para el hogar. La autonomía andaluza
  • Capítulo 30: Resumen de la Primera Temporada
  • Cartografía y mapas
  • Córdoba
  • Granada
  • Hispanidad
  • Historia de España
  • La Alhambra de Granada
  • La Máquina del Tiempo
  • La Mezquita de Córdoba
  • La Odisea de la Especie
  • Las Crónicas de La Pepa
  • Málaga
  • Mitología
  • Plastihistoria
  • Segunda Temporada Capítulo 1 La globalización
  • Segunda Temporada Capítulo 2 Importancia del turismo
  • Segunda temporada Capítulo 3 Los judíos en Andalucía
  • Segunda temporada Capítulo 4 El desierto de Almería
  • Segunda temporada Capítulo 5 Viajamos a la provincia de Granada
  • Segunda temporada Capítulo 6 Visitamos los campos y olivares de Jaén
  • Segunda temporada Capítulo 7 Viajamos a la provincia de Huelva
  • Segunda temporada Capítulo 8 28F Día de Andalucía
  • Símbolos andaluces
  • Tartesos
  • Varios

Archivo del blog





Datos personales

Mi foto
María Victoria Barranco Pérez
Ver todo mi perfil

Capítulos más vistos:

  • El descubrimiento de América y Andalucía
    Si deseas ver este capítulo, enlaza aquí
  • Visita virtual a la Alhambra de Granada
    Visita virtual a la Alhambra de Granada
  • La Catedral de Málaga
    La Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación de Málaga Su construcción, siguiendo planos de Diego de Siloé, abarca desde la mitad...
  • El escudo de Andalucía
  • Capítulo 7: COSTUMBRES ROMANAS (II)
    Enlaza aquí si deseas ver este capítulo
  • Capítulo 8: LOS ÁRABES (I)
    Enlaza aquí si deseas ver este capítulo
  • Capítulo 6: EL CAMPO EN TIEMPOS ROMANOS
    Enlaza aquí si deseas ver este capítulo
  • Historia de España 3: visigodos y musulmanes
  • ¡Viva "La Pepa"!
    Programa especial de homenaje a la Constitución de Cádiz de 1812, con motivo del bicentenario de su promulgación. Sitiada por las tropas ...
  • Asalto al castillo de Gibralfaro de Málaga (Discovery Max)
    Nos trasladamos a la ciudad de Málaga para conocer la historia del castillo de Gibralfaro, el enclave de pasado fenicio que el califa omeya...

Nuestros blogs:

  • Ampliamos nuestro Inglés
    London, a wonderful city in England - Un grupo de alumnos de 5º - A, curso 2014/2015, han preparado este simpático trabajo sobre Londres. Si deseas verlo, clica aquí. A group of students (5º...
  • Campus Stellae: Los Caminos a Santiago
    ¡Ultreia! ¡Buen Camino! - *¡Ultreia! ¡Buen Camino!* *Apóstol Santiago, elegido entre los primeros,tú fuiste el primero en beber el cáliz del Señor,y eres el gran protec...
  • Educación Física en la red
    Una Ventana Abierta a la Familia. Junta de Andalucía. - Constituye el primer gran soporte afectivo y de aprendizaje social durante la infancia. *‘Una ventana abierta a la familia’* es una plataforma de comunic...
  • Manual del científico
    Creamos hologramas con una tablet y una pirámide cuadrangular truncada - Cristina, alumna de 6º A, nos presenta este extraordinario y sencillo experimento. Todo lo necesario se encuentra en el siguiente enlace. Si deseas reali...

Lectura recomendada: Los doce trabajos de Hércules (Revista "Trinca", 1972)

Lectura recomendada: Los doce trabajos de Hércules (Revista "Trinca", 1972)
Hace años, en 1972, la revista juvenil "Trinca" publicó el cómic "Los doce trabajos de Hércules" del dibujante Miguel Calatayud. Si tienes oportunidad consíguelo, léelo y disfruta con algo realmente estupendo: "Los 12 trabajos de Hércules" Guión y dibujos: Miguel Calatayud. Colección: Crepúsculo, nº 21. ISBN: 978-84-96730-48-9. Fecha Edición: 26/04/2010. Editorial: Edicions de Ponent. Formato: cartoné, 84 páginas, 21 x 29,5 cm, color.

La revista "Trinca"

Los vídeos e imágenes aquí mostrados pertenecen a sus propietarios. Nuestro fin es divulgativo. Tema Sencillo. Imágenes del tema: gaffera. Con la tecnología de Blogger.